¿Quieres definir la paleta de colores de tu proyecto y no sabes por dónde empezar? ¿Buscas una herramienta que se encargue de la parte técnica y de las armonías del color mientras tú disfrutas del viaje?
Coolors.co es un generador de paletas de colores online y gratuito. Puedes usar esta herramienta como inspiración, explorando todas sus combinaciones de colores predefinidas, o arremangarte y usar su generador de paletas para encontrar los colores que definirán a tu proyecto.

En este artículo, vamos a revisar todas sus funcionalidades, para que las tengas a tu alcance y puedas usar la que necesites en cada momento.
Explora las paletas de colores populares
«Explore trending palettes» te llevará a una biblioteca infinita de paletas de colores.

Podrás ordenar las paletas por popularidad o por fecha de creación desde el desplegable de la derecha, y podrás usar el cuadro de búsqueda para filtrar por colores o por palabras clave. ¡Prueba a buscar conceptos relacionados con tu proyecto!
Podrás guardar las que te gusten, exportarlas o abrirlas en el generador para editarlas.
Genera tu propia paleta de colores
Si desde la página principal clicas en «Start the generator!» -o si optas por editar una de las paletas que has encontrado explorando su biblioteca- abrirás el generador de paletas de colores. Cada vez que presiones la barra espaciadora generarás una nueva paleta de forma aleatoria.
¡A jugar!

Dentro de la teoría del color, hay varios métodos para combinar colores formando paletas armónicas. Pero tú no tienes que preocuparte por ello. Por defecto, coolors.co alterna diferentes métodos pero, si tienes claro que quieres una paleta monocromática, complementaria… puedes cambiar el método de generación de paletas:

¿Eres de gatillo rápido, has presionado la barra espaciadora demasiado rápido y quieres recuperar la paleta perdida? Solo tienes que deshacer la acción (desde la barra de herramientas o con los clásicos Ctrl-Z o Cmd-Z). 😉
¿Qué mas podemos hacer en el generador? Vamos a repasar nuestras opciones:
Me ha gustado un color, no quiero perderlo
Si te gusta un color y quieres que Coolors te sugiera otras paletas manteniendo ese color, solo tienes que clicar en el candado que aparece encima de su código de color.

La próxima paleta que generes mantendrá todos los colores que hayas bloqueado. Yo he bloqueado los tres colores centrales:

Quiero una paleta con menos colores
¿Quieres una combinación de tres colores? ¿Te sobran dos? Puedes borrar los colores que quieras clicando en la cruz:

Quiero que mi paleta tenga más colores
Si quieres añadir colores a tu paleta, coloca el puntero entre los dos colores y te saldrá un icono «+». Pulsa tantas veces como colores quieras añadir.

¡Tachán!

Quiero generar una paleta a partir de uno o varios colores
Si clicas sobre el código de un color, podrás editarlo. Puedes introducir el código del color en muchos formatos (hexadecimal, RGB, CMYK…): echa un ojo a las opciones bajo el cuadro de texto.

Por ejemplo, yo he cambiado estos dos colores por los de mi paleta.

Me gusta un color, pero me gustaría que fuese más claro
Si quieres jugar con la luminosidad de un color, puedes aumentar o modificar su luminosidad, clicando en el icono de cuadrícula.


Quiero modificar la paleta completa
Puedes modificar la saturación, el brillo, la temperatura o el matiz de todos los colores a la vez.

Exportar paletas
Una vez tengas tu paleta ganadora, puedes exportarla en diferentes formatos, o guardarla en tu cuenta de coolors.co.

Ver y exportar paleta como degradado
¿Quieres ver cómo quedaría tu paleta como un degradado? Solo tienes que clicar en «View as gradient».

Voilà!
Podrás descargar el degradado, como CSS para poder usarlo en tu web, por ejemplo, o como imagen.

Editar degradados
coolors.co también ha incorporado la posibilidad de editar degradados. Puedes editar el degradado anterior clicando en «Edit gradient» o acceder al generador de degradados desde el menú desplegable «More» (está un poco escondida, sí…).

Su generador de degradados es muy flexible: puedes clicar en «Random» para generar degradados aleatorios y, cuando encuentres uno que te guste, puedes modificar los colores, así como editar la rotación, el tipo, el número de pasos intermedios y sus posiciones y opacidad.

Y sí, ¡también hay biblioteca de degradados!

¿Qué te parece esta herramienta? A mí me parece super práctica. ¿Hay algo que eches de menos -o de más-?